El Frijol Audaz: Tradición Wayuu y Resiliencia ante el Desierto
En la lengua wayuunaiki, idioma del pueblo wayuu, no existe una palabra especÃfica para «cambio climático». Este hecho refleja la realidad de una comunidad que ha enfrentado durante generaciones un entorno desértico y hostil. La lucha de los wayuu contra el clima adverso se ha convertido en una batalla perpetua, en la que un humilde frijol se erige como sÃmbolo de resiliencia y fortaleza frente a las adversidades.
Los wayuu residen en La Guajira, una región árida que se extiende por el extremo norte de Sudamérica, entre Colombia y Venezuela. Este hábitat, marcado por un sol abrasador y pocas precipitaciones, presenta grandes desafÃos para la agricultura. En este contexto, el frijol kapeshuna, conocido también como frijol guajiro, se ha convertido en un recurso vital. Este frijol no solo sustenta a la comunidad de más de 600,000 wayuu, sino que representa una conexión intrÃnseca con sus ancestros y una parte vital de su identidad cultural. «El frijol guajirito es muy importante para nosotros porque crece rápido: en 45-50 dÃas ya lo podemos cosechar. También aguanta mucho calor y condiciones secas», comenta Manuel Montiel, un miembro de la comunidad de Ipasharrain. Este cultivo proporciona un suministro de alimentos incluso durante los perÃodos de sequÃa. A medida que Manuel recorre su campo, explica cómo los colores en las vainas indican la madurez. «Cada color nos habla de la madurez del frijol», explica mientras prepara una cosecha para un festÃn ...
Fuente de la noticia:
deco.mimub
URL de la Fuente:
http://deco.mimub.com/
-------------------------------- |
|