Cómo solucionar los problemas provocados por las humedades de capilaridad

Las humedades son uno de los problemas más temidos a los que hay que hacer frente en los hogares. No actuar de forma rápida puede derivar en mayores problemas, afectando tanto a las paredes de la vivienda como a la salud de las personas.
Dentro de las humedades nos podemos encontrar diferentes tipos que, de forma general, las podemos clasificar en: filtraciones, condensaciones y humedades de capilaridad. A lo largo de nuestra publicación, nos centraremos en este último tipo.
¿Qué son las humedades de capilaridad"
Cuando se habla de humedades de capilaridad se hace referencia a aquellas que aparecen en las partes bajas de los edificios y que se deben a una mala impermeabilización de las paredes. Este tipo de humedades también suelen aparecer en edificaciones antiguas que no cuentan con barreras horizontales de corte ante la humedad, asà como aquellas otras que se han ido deteriorando con el paso del tiempo.
Las manchas provocadas por las humedades de capilaridad pueden llegar hasta los 70 cm de altura, aunque en ocasiones esta puede ser mayor cucando los capilares son finos, o bien haya elementos que puedan actuar como barrera, haciendo que la humedad los remonte, por ejemplo, la colocación de zócalos en las paredes.
Los daños que puede causar este tipo de humedad puede variar desde el desprendimiento de la pintura o del yeso de las paredes, hasta daños más importantes que pueden afectar muy negativamente a la construcción.
Elegir el mej...
Fuente de la noticia:
opendeco
URL de la Fuente:
https://opendeco.com/
-------------------------------- |
|