Torres de Vigilancia en la Frontera de EE. UU.: Un Sistema Siempre Problemático
Una reciente divulgación de un memo interno de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos ha revelado que el 30% de las torres de cámaras del programa «Remote Video Surveillance System» (RVSS) están fuera de servicio. Este informe destaca múltiples problemas técnicos que afectan a aproximadamente 150 torres repartidas a lo largo de la frontera. Sorprendentemente, los lÃderes del Congreso han manifestado su asombro y han instado al Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, a proporcionar explicaciones sobre esta situación.
Durante décadas, se ha criticado la vigilancia en la frontera entre Estados Unidos y México, acusándola de ser un esfuerzo costoso sin una clara definición del problema que busca resolver. A pesar de un consenso bipartidista sobre la ineficacia de estas estrategias, se observa una constante competencia por aumentar el financiamiento para iniciativas que reiteradamente fallan. Los informes de supervisión han subrayado las deficiencias de estas torres desde mediados de la década de 2000, planteando la pregunta de por qué no se han resuelto estos problemas en los últimos veinticinco años. Una posible explicación es que estas cámaras actúan más como un espectáculo polÃtico, captando la atención pública inicialmente, pero su eficacia se desvanece con el tiempo. Las comunidades fronterizas, mientras tanto, se ven utilizadas como un campo de pruebas para empresas tecnológicas que buscan lucrar con amenazas de seguridad naciona...
Fuente de la noticia:
deco.mimub
URL de la Fuente:
http://deco.mimub.com/
| -------------------------------- |
|
|
