La Ciencia Ciudadana Facilita la Comprensión del Arte en la Inteligencia Artificial
El análisis de los millones de obras que forman parte del patrimonio cultural y artÃstico es un trabajo que parece imposible para el ser humano, pero no para los superordenadores. Sin embargo, antes, las máquinas tienen que aprender a hacerlo.
El proyecto europeo Saint George on a Bike, coordinado por el Barcelona Supercomputing Center ? Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) en colaboración con la Fundación Europeana, arrancó en 2019 con el objetivo de emplear el supercomputador MareNostrum4 para entrenar modelos de inteligencia artificial (IA) que ayuden a interpretar mejor el patrimonio cultural europeo, además de difundir a la ciudadanÃa su riqueza, valor y la importancia de conservarlo.
Se ha lanzado una campaña en un portal de ciencia ciudadana para recoger anotaciones que ayudarán a los modelos computacionales a interpretar 5.000 obras pictóricas europeas. Para ello, el proyecto busca generar descripciones automáticas de cientos de miles de imágenes procedentes de diversos repositorios del patrimonio cultural utilizando algoritmos de procesamiento del lenguaje natural y aprendizaje profundo (deep learning en inglés).
Ahora, en una segunda fase del proyecto, los investigadores han lanzado una campaña de colaboración colectiva o crowdsourcing en Zooniverse, un portal de ciencia ciudadana, para recoger miles de anotaciones manuales que ayuden a entrenar mejor estos modelos de IA. La campaña es totalmente abierta y cualquier persona puede partici...
Fuente de la noticia:
deco.mimub
URL de la Fuente:
http://deco.mimub.com/
| -------------------------------- |
|
|
