Evaluación Integral de Riesgos de Seguridad en PLC: Identificación de Vulnerabilidades y Estrategias de Prevención
Durante el año 2022, España fue el cuarto paÃs europeo con más ciberataques a sistemas de control industrial y más del 40% de los sistemas OT (TecnologÃa Operativa) se vieron afectados por software maliciosos durante ese mismo año.
Esta tendencia se suma al incremento exponencial de adopción de nuevas tecnologÃas, orientadas a mejorar productividad o gestión de los entornos industriales. Sin embargo, con ello surgen riesgos inherentes que reducen la seguridad de nuestros entornos si no se implementan correctamente. Para aportar ayuda en este aspecto, este artÃculo indagará sobre los riesgos asociados con los PLC, uno de los dispositivos más crÃticos del entorno industrial, y la importancia de abordar dichos riesgos.
¿Cuáles son las fases de un ciberataque a un PLC" Aunque las fases de un ataque pueden variar de un caso a otro, en general se pueden identificar unos pasos básicos por los que los atacantes suelen avanzar:
Acceso: La primera fase es conseguir acceder a la red de PLC de una planta industrial de forma remota. Es importante establecer arquitecturas que implementen la seguridad en profundidad, de forma que para ganar el acceso remoto a los PLC sea necesario atravesar varios puntos de seguridad, reduciendo el riesgo de que un ataque pueda llegar a las siguientes fases.
Descubrimiento: Esta etapa consiste en recopilar información sobre los PLC que utiliza el objetivo, su configuración, sus medidas de seguridad y las comunicaciones que utilizan...
Fuente de la noticia:
deco.mimub
URL de la Fuente:
http://deco.mimub.com/
| -------------------------------- |
|
|
