España frente a los retos de los chips fotónicos: Innovación y desafÃos en la era tecnológica
Nos encontramos en una época de cambios en las tecnologÃas de semiconductor, los comúnmente llamados chips. Estos han estado en nuestras vidas durante décadas, y tras la pandemia nos hemos cuestionado la forma global de producirlos.
Estamos asistiendo a fuertes iniciativas a escala mundial para fomentar la soberanÃa en la manufactura de chips, tanto los electrónicos como los fotónicos, aquellos que manejan señales de luz, visible e infrarroja.
Son estos últimos los que han experimentado en la última década un desarrollo sin precedentes, siendo el principal tractor la creciente necesidad de comunicaciones masivas de datos a alta velocidad empleando fibras ópticas, principalmente debida a la proliferación de servicios en la nube, que se apoyan en incontables instalaciones de centros de proceso de datos y supercomputación. Los chips fotónicos han experimentado un desarrollo sin precedentes, por la creciente necesidad de comunicaciones masivas de datos a alta velocidad con fibras ópticas.
Mientras que el mercado de la microelectrónica crece al 5 % anual desde hace 20 años, el de la fotónica integrada o chip fotónico lo hace a un promedio de alrededor del 30 % en los últimos 10 años, ya que es una tecnologÃa en despegue.
España cuenta con un ecosistema de fotónica integrada establecido y creciente, que abarca toda la cadena de valor, comenzando por un fuerte núcleo de I+D+i pública y emprendimiento, con fábricas, empresas de diseño, empaquetado, test...
Fuente de la noticia:
deco.mimub
URL de la Fuente:
http://deco.mimub.com/
| -------------------------------- |
|
|
