El conversatorio: Una innovación arquitectónica del modernismo
Un conversatorio o «conversation pit» es una caracterÃstica arquitectónica que incorpora asientos integrados en una sección hundida del suelo dentro de una habitación más grande, a menudo con una mesa en el centro. Este diseño crea un espacio más Ãntimo y atractivo para la conversación, reuniones sociales y actividades como juegos de mesa. Sin embargo, el diseño tiene sus desventajas, como el riesgo de caÃdas y las interacciones incómodas con personas de pie en la sala principal.
Contexto Histórico
El conversatorio ganó popularidad entre las décadas de 1950 y 1970, particularmente en Europa y América del Norte. Arquitectos modernistas como Eero Saarinen y Alexander Girard utilizaron este diseño en sus proyectos de manera destacada. Uno de los primeros y más influyentes ejemplos es la Casa Miller (1958) en Columbus, Indiana, diseñada por Saarinen y Girard. Este proyecto atrajo una atención significativa hacia el concepto.
Saarinen también incorporó un notable conversatorio en el Centro de Vuelos TWA de 1962 en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy en Nueva York. De manera similar, el arquitecto Paul Rudolph hizo del conversatorio un elemento distintivo en sus diseños, incluyendo la Casa Cohen de 1955 en Sarasota, Florida. Bruce Goff, otro arquitecto notable, presentó conversatorios en sus proyectos desde la década de 1920, como la casa Adah Robinson en Tulsa, Oklahoma, y la Casa Nicol de 1965 en Kansas City, Missouri.
Evolución e...
Fuente de la noticia:
decoracion2
URL de la Fuente:
https://decoracion2.com/
| -------------------------------- |
|
|
