Dra. Campos de IM Clinic Solicita Mayor Atención Sanitaria para la Sexualidad en la Menopausia
El 8 de agosto se celebra el DÃa Internacional del Orgasmo Femenino. Existe una creencia popular según la cual la mujer, una vez entra en su cuarta década, deja de sentir interés y disfruta menos del sexo. Esta situación podrÃa estar relacionada con la aparición del sÃndrome genito-urinario, pero como socialmente está normalizado, muchas mujeres no buscan o no reciben el asesoramiento adecuado para abordar una situación que afecta a su calidad de vida.
El sÃndrome genito-urinario es una condición común, a menudo subestimada, que afecta a la salud, la calidad de vida y la sexualidad de muchas mujeres a partir de la perimenopausia y durante todo el climaterio, lo que puede significar un tercio de la vida de la mujer.
Una vez establecida la menopausia, a partir de los primeros años, y de forma creciente, hasta cerca del 45% de las mujeres va a experimentar sequedad genital, escozor, picor y dolor en las relaciones sexuales. Una vez transcurridos los primeros 5 años, ese porcentaje será mucho mayor, alrededor del 80%. «No es que las mujeres tengan menos deseo sexual a partir de los 40 años, todo lo contrario, pero sufren problemas para disfrutar del sexo. El sÃndrome genito-urinario tiene un impacto muy significativo en la sexualidad y en la calidad de vida de las mujeres, pero a pesar de su prevalencia sigue rodeado de tabúes y desinformación», explica la Dra. Raquel Campos, reputada ginecóloga y sexóloga directora de la Unidad de la Mujer Proaging de I...
Fuente de la noticia:
deco.mimub
URL de la Fuente:
http://deco.mimub.com/
| -------------------------------- |
|
|
