Cuando la peor contaminación está en casa: «Un hogar sin ventilar es un caldo de cultivo tóxico»
Vivir en la inconsciencia siempre resulta cómodo, aunque luego se multipliquen las situaciones inexplicables que afectan a nuestra salud a medida que envejecemos. Las enfermedades no aparecen porque sÃ. Aunque tenemos predisposiciones genéticas, desde que nacemos, nos exponemos a cientos de sustancias tóxicas diariamente.
Eva Liljeström, ambientóloga de origen escandinavo y nacida en Granada, no propone vivir aislados como John Travolta en El chico de la burbuja de plástico. Con su web y su cuenta en Instagram, ha estado asesorando a familias a domicilio y ha dedicado varios años a preparar su libro, Un hogar (casi) libre de tóxicos (Alienta, 2024). Su objetivo es que, si decidimos intoxicarnos, lo hagamos con conciencia.
La contaminación en el hogar
Eva explica que en el exterior el aire circula y la lluvia limpia las partÃculas en suspensión. En casa, sin embargo, los tejidos, tapicerÃas, lacas, esmaltes, cosméticos y productos de limpieza emiten elementos quÃmicos tóxicos constantemente. «Después de oler un bote de detergente, ¿nunca has sentido un ligero dolor de cabeza o dificultad para respirar"», pregunta Eva. Aunque estas sustancias estén presentes en pequeñas cantidades y no haya normativa que las prohÃba, exponernos a ellas diariamente y sin ventilar se ha demostrado nocivo. «Se forma una deliciosa sopa de tóxicos en tu hogar. ¿Abres las ventanas a diario"».
La importancia de ventilar
Durante el invierno, es comÃ...
Fuente de la noticia:
decoracion2
URL de la Fuente:
https://decoracion2.com/
| -------------------------------- |
|
|
