Biocombustible Derivado De Piel De Naranja Revela Alto Potencial Energético
Actualmente, existe una preocupante necesidad de buscar alternativas sostenibles para sustituir los combustibles fósiles, especialmente en el sector transporte, cuya dependencia de estos combustibles no renovables es superior al 97 % en la Unión Europea. Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha utilizado residuos de la industria frutÃcola para extraer aceite de naranja y analizar su potencial como combustible para biorreactores.
Los resultados obtenidos, publicados en Renewable Energy, demuestran que el aceite de la piel de naranja es una alternativa viable para ser mezclado hasta en un 15 % con combustible para aviones, sin ningún inconveniente significativo para el rendimiento de los mismos, y cumpliendo con todos los requisitos de las normas de aviación. El biocombustible ha sido tratado para reducir su tendencia a la formación de hollÃn, por lo que su uso ayudarÃa a disminuir las emisiones contaminantes de los combustibles actuales. La industria frutÃcola y, en concreto, la industria del zumo de naranja genera una gran cantidad de subproductos y residuos, hasta 30 millones de toneladas anualmente, que precisan ser gestionados para evitar graves problemas económicos y medioambientales. Estos residuos tienen un gran contenido en terpenos, cuya transformación permite obtener biocombustibles adecuados para ser mezclados con los carburantes convencionales, tanto en aviación como...
Fuente de la noticia:
deco.mimub
URL de la Fuente:
http://deco.mimub.com/
| -------------------------------- |
|
|
