Avances en Inteligencia Artificial para la Detección de Vestigios de Minas de Oro Romanas
El noroeste de la penÃnsula ibérica posee uno de los mayores complejos mineros de oro romanos del mundo, explotado principalmente entre los siglos I y III d. C. Durante aquel periodo se llegaron a extraer más de 6,5 toneladas del preciado metal, según autores latinos como Plinio el Viejo, que describió la situación en lo que hoy es Galicia, Asturias y León.
En esta última provincia se encuentran Las Médulas, uno de los restos de minerÃa romana mejor conservados de Europa. Esta antigua mina de oro, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1997 por la Unesco, cuenta con un sistema hidráulico constituido por una red de canales excavados en roca que supera los 700 km de longitud. El agua que circulaba por ellos se utilizaba para derrumbar la montaña y lavar los materiales aurÃferos. En el estudio de todo este complejo minero de 2000 años de antigüedad ya se habÃan empleado nuevas tecnologÃas, como los drones y sensores LiDAR aerotransportados, pero ahora investigadores de la Universidad de León han incorporado la inteligencia artificial (IA) para reconocer y cartografiar antiguos restos preservados en el paisaje.
Se combinan algoritmos de aprendizaje automático e imágenes de drones para identificar yacimientos mineros romanos y sus elementos, como los canales hidráulicos. El trabajo, publicado en la revista «Applied Intelligence», ?combina algoritmos de aprendizaje automático (deep learning) e imágenes georeferenciadas de drones para la identificación d...
Fuente de la noticia:
deco.mimub
URL de la Fuente:
http://deco.mimub.com/
| -------------------------------- |
|
|
